Instrumento interactivo para distribución, fabricantes y proveedores de la moda.

Instrumento interactivo para distribución,

fabricantes y proveedores de la moda.

El calzado español exportó 3.500 millones de euros

El calzado español exportó 3.500 millones de euros

Las previsiones apuntan a que el calzado español exportó 3.500 millones de euros en 2024. Los datos registrados hasta noviembre confirman un valor superior a los 3.220 millones de euros, que representan un incremento cercano al 7%. En volumen, se han vendido más de 16 millones de pares, un 9,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Son datos “positivos”, pero con muchos matices y, sobre todo, no para todas las empresas. Además, 2025 arranca sin, no solo dejar atrás la incertidumbre, sino incluso aumentarla.

El calzado español exportó 3.500 millones de euros en 2024, según las previsiones. Estos datos reflejan un crecimiento del 7% en euros y del 9,7% en pares, de acuerdo con los datos hasta noviembre. Italia se consolida como el principal cliente de España, seguido de Francia y Alemania. Estados Unidos lidera el ranking como comprador fuera de la UE, mientras que Japón sigue perdiendo cuota.

El calzado español exportó 3.500
Fábrica de Mascaró en Ferrerías (Menorca)

Crecimiento sorprendente de Italia

El desglose por mercados es bastante sorprendente. Italia se consolida como principal comprador de calzado español, concentrando el 23% del volumen y el 20% del valor total de las exportaciones de calzado español. Hasta ahí, todo bien. Pero, los crecimientos son impresionantes; léase 58,7% en pares y casi un 39% en euros. Solo el precio medio, de 17,4€, cae un -12,4%.

Más coherente es el descenso que registra Francia, tanto en volumen, -13,3%, como en valor, -6,2%. Nuestro principal comprador tradicional está experimentando dificultades y una clara caída del consumo que no solamente afecta al calzado español sino también al de nuestros principales competidores.

Empuje del Este

Alemania, por su parte, mejora sus compras con relación a 2023, con aumentos tanto en pares, 9,1%, como en valor, 4,2%, con un precio medio que cae ligeramente y se sitúa en los 26,2€/par.

Los datos referentes a Portugal siempre tienen varias lecturas, tanto en las exportaciones como en las importaciones. Son muchas las empresas españolas que producen en este país. Nuestro vecino compró un 15,1%más en volumen y un 8,3% en euros, con un precio medio muy bajo, de 12,7€.

La positiva evolución de Polonia también se consolida en 2024. El aumento del poder adquisitivo ha contribuido a dinamizar las compras de calzado español. Las ventas rozan un 18% de aumento y un 13% en euros.

La calidad convence

Estados Unidos sigue liderando el ranking de clientes fuera de Europa, destacando la preferencia por el calzado de máxima calidad. Además, el precio medio sube hasta los casi 54€/par, con un aumento en valor de las exportaciones del 8,3%.

El calzado español exportó 3.500 millones €
Pons Quintana

México es otro de los mercados importantes para el calzado español, donde a pesar de los descensos (-10,2% en volumen y -3,4% en valor), el precio medio aumenta un 7,6%, rozando los 41€/par.

Destacable es también el buen comportamiento en diferentes países del Este de Europa. Rumania, República Checa (23,5% y 18,4% respectivamente), Croacia (15,2% y 22,8%).

También se concretan resultados positivos en Suiza (+16% en valor), a diferencia del fuerte descenso de las compras de calzado italiano.

Asia: asignatura pendiente

La situación del calzado español en Japón es decepcionante, más si cabe teniendo en cuenta las diferentes iniciativas que desde la patronal FICE se han realizado durante varios años, para introducir las marcas españolas en este mercado (Shoes from Spain Tokyo). Después de la pandemia, las exportaciones no han parado de descender. Las caídas rozan el 40% en pares, sin embargo, el precio medio aumenta un 57,5%, situándose en los 54€/par.

La entrada de las firmas españolas en China sigue sin dar muchas alegrías. Los casos de éxito han sido, en este escenario, escasos y puntuales. Este país concentra solo el 1,27% del valor total de las exportaciones nacionales. El precio medio es de 72,6€/par, pero cae un -29%, de enero a noviembre.

El calzado español exportó 3.500 mill
Pitillos

Hong Kong sigue ostentando el precio medio más alto, más de 143€/par, entre los principales clientes. Las exportaciones mantienen su crecimiento, tanto en volumen (24%), como en valor (34,4%).

La piel se resiste

La categoría de calzado en piel, tan característica de los productores de mejor nivel en el mundo, entre ellos España, parece no recuperarse tras la pandemia. Del lado positivo, sorprende y se consolida, el auge del calzado masculino. En el periodo analizado, el volumen aumenta un 48% y en valor un 26,1%. El precio medio cae un 14,8%, al igual que en el calzado de señora y niño, pero supera los 35€/par. Su peso en el total de las exportaciones alcanza el 8,5% en pares y el 15% en euros.

El calzado femenino crece ligeramente, un 7,7% y 2,5% respectivamente. El precio medio de 40,1€/ par, es un -4,8% inferior al de 2023. El calzado infantil sigue perdiendo valor (-7,6%) y precio medio (-16,1%).

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
On Key

Related Posts

Puma y Re&Up amplían su alianza

Puma y Re&Up amplían su alianza

La compañía de deportes Puma y Re&Up Reclycling Technologies amplían su alianza de colaboración a largo plazo para avanzar en la solución textil circular. El