Instrumento interactivo para distribución, fabricantes y proveedores de la moda.

Instrumento interactivo para distribución,

fabricantes y proveedores de la moda.

Aumento relativo de la demanda en 2024

Aumento relativo de la demanda en 2024

Durante el último trimestre se observó un aumento relativo de la demanda en 2024 y la estabilización de los precios según el Panel de Consumo de Moda elaborado por Modacc y Kantar Worlpanel. Las únicas categorías que aumentaron su facturación son la de íntimo femenino y punto exterior de mujer. Al final del ejercicio, las ventas en volumen de unidades crecieron frente al año anterior. La moderación de los precios ha provocado un estancamiento de la facturación global de la moda, con respecto a 2023. La categoría de baño cerró el último trimestre con resultados muy positivos. Además, se confirma el crecimiento de las ventas en el canal online.

Se produce un aumento relativo de la demanda de moda en 2024. Durante el último trimestre solo aumenta la demanda en los segmentos de moda íntima femenina y punto exterior de mujer. A pesar de la moderación en los precios, el año 2024 ha sido un año de contrastes con resultados positivos en el volumen total de unidades vendidas en España. Estas son algunas de las conclusiones del panel de consumo realizado por Modacc y Kantar Worldpanel.

Íntimo y punto exterior

Las categorías de íntimo femenino y punto exterior de mujer han sido las únicas que han aumentado la facturación durante el cuarto trimestre de 2024. En términos generales, el sector de la moda ha cerrado el año 2024 en positivo, creciendo en su volumen total de unidades vendidas en España en comparación con el año anterior. Sin embargo, se observa una moderación de los precios, lo que provoca un estancamiento en la facturación global de la moda en comparación con el año 2023.

El incremento en la categoría de prendas de punto exterior de mujer se explica por un aumento en el volumen de ventas. En cambio, la ropa interior femenina no experimentó un crecimiento significativo en unidades vendidas durante el cuarto trimestre, pero su evolución anual ha sido positiva.

La categoría de baño ha cerrado el último trimestre con resultados muy positivos, a pesar del inicio tardío de la temporada de verano en 2024. Este retraso en el calendario afectó negativamente las ventas de esta categoría durante los primeros meses del año. A pesar del buen cierre de año, este descenso durante el primer trimestre ha marcado el balance global de 2024 para el sector del baño.

El último trimestre del año ha cerrado en positivo, impulsado por un aumento de la demanda durante el último periodo del año. El efecto de la subida de precios de los últimos dos años ha llegado a su fin, lo que ha provocado una desaceleración en el crecimiento de la facturación en el sector.

Caída de los precios

Durante el último trimestre del año, las categorías que no han logrado incrementar el volumen de unidades vendidas tampoco han podido crecer en valor. Esto se debe a la caída generalizada de los precios durante el último periodo de 2024. Estos datos y conclusiones se extraen del informe elaborado por Modacc – El Clúster Catalán de la Moda en colaboración con Kantar Worldpanel, que ha analizado las preferencias de consumo de más de 10.000 consumidores en todo el país.

La categoría de calcetería ha cerrado el año en números rojos tanto en volumen como en valor. Aunque a lo largo del año ha experimentado un ligero repunte en la demanda, este aumento no ha sido suficiente para compensar el descenso del precio medio de las compras.

La ropa interior masculina cierra el ejercicio en positivo en volumen, ya que en 2024 se vendieron más unidades que en 2023. Sin embargo, el precio de los artículos ha sido más bajo, lo que ha llevado a una facturación inferior.

La ropa infantil vuelve a experimentar una evolución negativa en valor. Una caída debida a la combinación de una tendencia a la baja en los precios y una disminución de la demanda.

El director de Modacc – El Clúster Catalán de la Moda, David García, señala: “A pesar del incremento en las ventas totales del sector durante el año 2024, la contención de la inflación también ha llevado a la contención de los precios de venta y al estancamiento de la cifra global de facturación en el sector de la moda en España”.

Crecen las compras online

Según García, “es importante destacar que una de cada cuatro ventas de moda en España durante 2024 se ha realizado a través del canal online, mientras que en 2019 esta cifra no llegaba al 8%. Actualmente, es imprescindible para una marca de moda contar con una estrategia comercial online muy sólida para llegar a nuevos consumidores y crecer”.

El estudio elaborado por Kantar a petición de Modacc monitorea trimestralmente el consumo de productos de moda a partir del seguimiento continuo de las compras de más de 10.000 personas mayores de 15 años en toda la Península y Baleares, incluyendo todos los canales de compra. Para el Clúster Catalán de la Moda, disponer de datos de consumo fiables y ponerlos a disposición de las empresas asociadas es clave para tomar decisiones estratégicas de cara a las próximas temporadas. https://www.modacc.cat

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
On Key

Related Posts

Puma y Re&Up amplían su alianza

Puma y Re&Up amplían su alianza

La compañía de deportes Puma y Re&Up Reclycling Technologies amplían su alianza de colaboración a largo plazo para avanzar en la solución textil circular. El