El buen ambiente de negocio en IFCO se mantuvo durante cuatro días de feria. A falta de los datos oficiales comprobamos una importante afluencia de compradores turcos y extranjeros. El apoyo de las instituciones y de la Unión Europea está siendo muy bien aprovechado por las empresas de moda que apuestan por la exportación. El año 2025 comienza a dar buenas señales tanto en las ventas al exterior de materias primas como de pronto moda.
Del 5 al 8 de febrero, en su quinta edición, destacó el buen ambiente de negocio en IFCO, Istambul Fashion Connection. La distribución turca e internacional se dio cita en esta feria de moda que incluye a todos los segmentos del sector. Las conferencias y desfiles tuvieron una excelente acogida por parte de los visitantes. IFCO prepara ya su próxima edición que tendrá lugar en Estambul, del 20 al 22 de agosto.
Con un área expositiva superior a la de la edición de verano, IFCO segmentó la oferta de más de 500 expositores en ocho pabellones. A las propuestas de marcas y empresas con colecciones para el otoño-invierno 2025 se unieron las propuestas de pronto moda, tanto para mujer como para hombre y niño.
El evento inaugural contó con la presencia de los presidentes de las patronales de los distintos segmentos de la moda. La moda se ha convertido en un sector estratégico y de gran importancia para la economía turca. No en vano, Turquía es sexto exportador de textil del mundo y el segundo para la Unión Europea.
Durante el evento, el presidente de la patronal de Exportadores de Textil de Estambul (IHKIB), Mustafa Pasahan, explicó los importantes esfuerzos que se están llevando a cabo en el país para contribuir a la transformación digital y sostenible de la industria.

“Metamorfosis”
Pasahan explico los avances dentro del proyecto “Metamorfosis”. Un programa cuyo objetivo es posicionar a la industria textil turca como un pilar estratégico en la economía del país y a nivel global.
“Del diseño a la producción: transformación digital en el sector textil” ha contado con una financiación de 10,4 millones de euros de fondos de la Unión Europea. Una inversión que forma parte del paquete IPA destinado a apoyar a los países en proceso de preadhesión a la UE.
“A través del programa hemos proporcionado formación en diseño digital a 125 pymes. Además, hemos realizado evaluaciones de madurez digital a otras 60; y, por último, se han ofrecido servicios de consultoría a unas cien compañías en temas transformación y social compliance”, explico el presidente. Este enfoque integral pretende impulsar la digitalización y garantizar que las empresas cumplan con las normativas y estándares exigidos a nivel internacional.
“Metamorfosis” forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno turco para desarrollar la industria textil en línea con el Green Deal europeo. Este compromiso incluye la reducción de la huella de carbono en el sector.
Crear marcas e innovar
El presidente de la patronal insistió en la importancia de innovar, crear marcas y apostar por el valor añadido de los productos. “Este camino es esencial para que Turquía mantenga y fortalezca su papel como proveedor clave de la industria de la moda en Europa”.
Según datos de IHKIB, las exportaciones turcas aumentaron en un 5,8% durante 2024, en relación con el año anterior. La caída del -2% en las exportaciones de pronto moda se ha visto compensada por la buena evolución de las ventas de calcetería y alfombras de gran calidad, “en un contexto global complicado”, matizaron. Las expectativas de la patronal para el segmento de pronto moda son positivas de cara a los próximos dos años.


“El primer mes del año ha comenzado muy bien, con un incremento del 1% en las exportaciones de materias primas, pronto moda y servicios. Además, países del Lejano Oriente han incrementado sus compras, pasando el 1% al 4%”.
Además, el Programa Global de Competitividad dirigido a 15 marcas se incrementará con dos firmas adicionales con una estrategia de marketing hasta 2028. Existen, además, 30 programas diferentes en las que participan 500 pymes.
Otras iniciativas que cuentan con el apoyo del gobierno y las patronales son las misiones comerciales. Durante 2025, la inversión se incrementará en un 20%. Además, el ministerio asumirá el 50% de las acciones de marketing.
En un próximo reportaje ahondaremos en las propuestas presentadas en la feria. https://www.ifco.com.tr/fair