Instrumento interactivo para distribución, fabricantes y proveedores de la moda.

Instrumento interactivo para distribución,

fabricantes y proveedores de la moda.

La aportación de la moda al PIB cayó un 0,4%

La pandemia provocó un descenso en el peso del negocio de la moda en la economía española durante 2020. La aportación de la moda al PIB bajó hasta el 2,4% frente al 2,8% registrado en 2019. El confinamiento y las restricciones afectaron muy negativamente al consumo de moda. Un año con caídas en la actividad, el empleo, las exportaciones y las ventas minoristas.

La irrupción de la pandemia en 2020 tuvo consecuencias muy negativas también en el negocio de la moda. Su aportación al Producto Nacional Bruto (PIB) descendió del 2,8% en 2019, hasta el 2,4%. Solo las ventas online avanzaron debido al cierre de comercios. El empleo se comportó mejor que en otros sectores de la economía española.

El empleo aumentó ligeramente

En términos de generación de empleo, la moda aumentó moderadamente su peso sobre el mercado laboral, con una contribución en 2020 del 4,1% frente al 4,0% del año anterior. A pesar de ello, el número de adscritos a la Seguridad Social en los sectores de textil, confección, cuero y calzado alcanzó los 126.594. El año anterior la cifra se situó en los 137.358 afiliados. Hay que matizar que los números de 2020 no diferencian entre trabajadores en activo y ERTES.

El peso de la moda en las exportaciones cayó hasta 8 décimas porcentuales respecto a 2019. Pasó del 8,9% al 8,1%.

“Boom” de las ventas online

La moda concentró el 8,4% de las ventas online de todos los sectores. El peso del comercio electrónico alcanzó el 19,4% de todas las ventas de moda en España. Un crecimiento que se viene manteniendo desde 2012, año en el que solo representaba el 1,4%.

Marta Castells, directora del Cityc explica: “estamos ante un sector resiliente que, una vez más, estoy segura de que va a poder recuperar su posición en los próximos años”.

El Informe Económico de la Moda en España 2021 abarca desde el textil de cabecera y el diseño hasta la comercialización en todos los canales de distribución de productos de confección, calzado, complementos, joyería y perfumería. Los cálculos se basan en los datos obtenidos por diversas fuentes estadísticas.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
On Key

Related Posts

Tendencias Otoño-Invierno 2627

Tendencias Otoño-Invierno 26/27

Elche acogerá la presentación de tendencias Otoño-Invierno 26/27 el próximo 25 de marzo en el Centro de Congresos. El evento está organizado por la Asociación

Alba Conde se renueva

Alba Conde se renueva

La firma gallega Alba Conde se renueva dentro de su nuevo concepto de rebranding. Una estrategia que se ha trasladado también a su flaghip en

Unisa aterriza en Murcia

Unisa aterriza en Murcia

La marca de calzado Unisa aterriza en Murcia con su primera tienda propia, ubicada en la Plaza Fuensanta. El establecimiento ofrece una experiencia de compra

Swarovski Crystal crece en 2024

Swarovski Crystal crece en 2024

Swarovski Crystal crece en el ejercicio 2024 registrando un fuerte crecimiento orgánico del 6% y mejoras significativas en el EBIT y la tesorería. A pesar