Instrumento interactivo para distribución, fabricantes y proveedores de la moda.

Instrumento interactivo para distribución,

fabricantes y proveedores de la moda.

Las grandes aportaciones del comercio textil

Contribución del comercio textil a la economía española

Las grandes e importantes aportaciones del comercio textil a la economía española son a veces poco conocidas. La Asociación Retail Textil España (ARTE) presentó en el Congreso de los Diputados el informe “La aportación del retail textil a la economía española”. Un sector que representa el 1,62% del PIB y el 60% del valor añadido producido por el sector moda. Además, genera más de 343.000 empleos.

 

Las grandes aportaciones del comercio textil a la economía española protagonizan el estudio presentado por ARTE y realizado por la consultora financiera AFI. Un análisis que se centra en la fase de distribución de la cadena de la moda para aportar una visión estructural del sector a la economía en los últimos 5 años.

 

Una aportación de 19.800 millones de euros

La actividad del comercio textil en España se situó en los 19.800 millones de euros en 2022. Esta cifra corresponde al 1,62% del PIB nacional y el 60% del valor añadido generado por el sector de la moda en sentido amplio. Según el informe, el sector se ha recuperado ya de la pandemia y registra datos económicos superiores a los registrados en 2019.  Del total del impacto económico, 8.800 millones de euros se generan de manera directa; 5.700 millones de euros de manera indirecta; y 5.300 de forma inducida.

6.300 millones al Estado

El retail textil tiene a su vez una repercusión directa sobre los ingresos del Estado que se fijaron en 6.300 millones de euros en 2022; un 2,5% de la recaudación total nacional. Además, los ingresos públicos correspondientes a las cotizaciones de la Seguridad Social representan casi la mitad de la contribución del sector. El 27% corresponde al IRPF, la recaudación por IVA, el 19% y el Impuesto de Sociedades, el 6% de la aportación total.

El informe refleja que 8 de cada 100 empresas de retail se dedican a la venta de productos de moda y calzado. Generan en torno al 5% de la facturación de la actividad comercial española. Entre 2018 y 2022, las 60.000 empresas facturaron 40.000 millones de euros de promedio anual.

Importante generador de empleo

En 2022, el comercio de moda empleó a 343.000 trabajadores; 163.000 son directos y 178.000 indirectos o inducidos. En total, concentran casi el 2% de la afiliación media en España.

Además, la tasa de ocupación femenina fue del 74,6%, cifra muy superior al promedio nacional que se sitúa en el 46,2%. Para los menores de 30 años representa una importante oportunidad de inserción laboral. En muchas empresas esta franja de edad alcanza el 50% de la plantilla.

Promotor de la marca España

El comercio textil se caracteriza también por contribuir activamente al proceso de internacionalización de la economía española. Las empresas españolas mejoran el posicionamiento de España a escala mundial. En este sentido, estas compañías han acumulado inversiones por valor de 870 millones de euros en el exterior en los últimos 15 años y están presentes en casi 40 países.

Al mismo tiempo, el mercado español del retail textil es muy atractivo para las empresas multinacionales extranjeras. En los últimos años, la inversión ha superado los 755 millones de euros, en términos acumulados (2007-2021). https://arteretailespana.es/

 

 

 

 

 

 

 

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
On Key

Related Posts

Valorización de los residuos marinos

Valorización de los residuos marinos

Inescop junto con otros centros tecnológicos apuesta por la valorización de los residuos marinos. Un problema difícil de gestionar ya que cada año se generan