AITEX trabaja en el I+D del aprovechamiento de materiales y desechos naturales para el ennoblecimiento textil. La generación de subproductos o residuos en las diferentes etapas de los procesos productivos es actualmente una problemática a nivel mundial. En la mayoría de los casos no son procesados o dispuestos adecuadamente, contribuyendo al proceso de contaminación ambiental. El proyecto APRONATEX contempla una alta concienciación para llegar a una mejora en la sostenibilidad dentro de la industria textil.
AITEX trabaja en el I+D del aprovechamiento de materiales y desechos naturales para el ennoblecimiento textil. La generación de subproductos o residuos en las diferentes etapas de los procesos productivos es actualmente una problemática a nivel mundial. A menudo estos residuos poseen un alto potencial para ser aprovechados en diferentes procesos; entre ellos, la elaboración de nuevos productos, aportar valor agregado a los productos originales y recuperar condiciones ambientales alteradas.
APRONATEX: hacia la mejora en la sostenibilidad
Dentro del proyecto APRONATEX de AITEX existe una alta concienciación para llegar a una mejora en la sostenibilidad dentro de la industria textil. Es necesario llegar a una reutilización y aprovechamiento de los residuos industriales generados en los procesos productivos; así como la utilización para el ennoblecimiento textil de recursos naturales, tanto vegetales como animales y minerales para poder formar parte de una simbiosis dentro del mundo textil.
Por todo esto, cualquier contribución de la industria enfocada al aprovechamiento, tanto de los recursos naturales como de los desechos industriales, debe ser considerada como de interés. Además, los Objetivos de Desarrollo Sostenible descritos por Naciones Unidas, así como políticas de la UE como el Green Deal o la Estrategia de la UE sobre los Productos Textiles Sostenibles y Circulares están empujando a la industria textil y a las empresas manufactureras y tecnológicas a innovar en nuevos procesos sostenibles
Objetivos del proyecto
AITEX, con el proyecto APRONATEX, busca contribuir de forma significativa a aumentar el perfil sostenible de las empresas textiles; específicamente aquellas empresas dedicadas a los acabados textiles, tanto de tejido como de prenda confeccionada, y en previsión a la normativa de responsabilidad aumentada del productor en cuestión de residuos generados por la industria.
El principal objetivo de este proyecto ha sido la investigación para la aplicación de nuevos materiales de origen vegetal y mineral; de igual modo, el aprovechamiento de los desechos tanto agrícolas como industriales para ser empleados en el ennoblecimiento textil (colorantes y acabados funcionales).
Dos investigaciones
Son dos las investigaciones que se han realizado en el marco del proyecto. Por un lado, la mejora del rendimiento de las tinturas con colorantes naturales. Por otro, el aprovechamiento de desechos y materiales funcionales de origen industrial en acabados textiles.



En la primera, se ha estudiado la tecnología por micronebulización para su aplicación en tinturas con colorantes de origen natural. De esta manera, se ha logrado aplicar estos recientes avances tecnológicos para su aplicación en procesos de tintura con colorantes naturales. El objetivo es obtener un proceso lo más ecológico posible, mediante el uso de tecnologías sostenibles y de productos de origen natural. La aplicación de esta novedosa tecnología puede ser considerada como una innovación absoluta en el mundo de las tinturas textiles. Su validación aporta una gran ventaja medioambiental para el mismo sector industrial, gracias a un importante ahorro de agua y de productos para todas las que son las operaciones de tintura y acabado.
Tintura sobre lino
La finalidad de este estudio es el de realizar la tintura sobre un tejido de lino por micronebulización para estudiar un mordentado especial (a base de taninos naturales), con este sistema, y evaluar los pros y los contras del proceso.


Los ensayos de solidez a la luz se realizan mediante la norma EN ISO 105-B02:2014 Método 5.


La escala de valores abarca de 1 a 8 siendo 1 el peor resultado.
Se han realizado ensayos de metales pesados siguiendo la norma EN 16711-2 y de actividad antibacteriana siguiendo la norma ISO 20743-pto.8.1.




Segunda investigación
La segunda investigación se ha centrado en un residuo generado en el tumbleado de prendas denim. El objetivo es dar voluminosidad a los tejidos. Estas máquinas constan de unos filtros en los conductos por donde circula el aire; en estos filtros se acumula mucha cantidad de fibras de desperdicio al cual se quiere dar una segunda funcionalidad.
Mediante un molino de bolas se obtiene el residuo en forma de cargas de tamaño inferior a 50 µm. Estas cargas han sido aplicadas mediante un recubrimiento junto con un ligante biobasado sobre un tejido de algodón de 120 g/m². Se obtiene un resultado de un recubrimiento uniforme el cual puede ser empleado como una simulación a un tejido denim.


Principales conclusiones
Con respecto a las tinturas mediante extractos naturales destaca la mejora de los resultados referentes a los rendimientos de color y solideces a la luz; gran diferencia con respecto a lo que existe actualmente en el mercado: sin la necesidad de utilizar metales pesados al mismo tiempo, se mejora la disminución de la actividad antibacteriana, sin la necesidad de realizar un proceso añadido. Unas mejoras en las propiedades de las tinturas en línea con las demandas del mercado para usos más exigentes; además, al mismo tiempo se cumpla con las directivas de sostenibilidad.
En cuanto a la utilización de residuos industriales para ser utilizados para el ennoblecimiento textil, AITEX ha conseguido realizar un acabado mediante recubrimiento con cargas de color procedentes de residuos y del propio proceso de fabricación. Se trata de una de las futuras exigencias en el tema de responsabilidad aumentada del productor en cuestión de residuos generados por la industria. Esto es lo que el mercado demanda ya que cumple con las directivas de sostenibilidad existentes y futuras.
El proyecto APRINATEX cuenta con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE. (IMAMCA/2023/6). https://www.aitex.es/

