Instrumento interactivo para distribución, fabricantes y proveedores de la moda.

Instrumento interactivo para distribución,

fabricantes y proveedores de la moda.

Impacto medioambiental del denim

Impacto medioambiental del denim

El primer informe global sobre el impacto medioambiental del acabado del denim ha sido realizado por EIM (Enviromental Impacto Measuring). Servirá como una guía de referencia anual que permitirá a la industria medir y seguir su evolución en términos de sostenibilidad y eficiencia.

EIM presenta el primer informe global sobre el impacto medioambiental del acabado del denim. El estudio ofrece una visión detallada del sector, estableciendo nuevas referencias de sostenibilidad y marcando el camino hacia una producción más responsable.

Mejora en el uso de recursos

Los resultados del informe muestran una mejora en el uso de recursos y la necesidad urgente de reducir el uso de químicos y técnicas; estos elementos ponen en riesgo la salud de los trabajadores y el planeta.

«Innovations and Challenges in Denim Finishing: 2024 Report”, presenta un análisis basado en datos precisos y objetivos de más de 115.000 procesos de acabado denim; han sido obtenidos a través de la plataforma EIM, estableciendo nuevas referencias para la sostenibilidad en la industria.

El informe destaca que el 63% de los procesos analizados ya presentan un impacto ambiental bajo, reflejando una tendencia positiva hacia prácticas más responsables.

Impacto medioambiental del denim
Estudio Environmental Impact Measuring

Desafíos críticos

El informe subraya desafíos críticos como el alto uso de productos químicos nocivos (24% de los procesos); subraya especialmente el empleo de piedras pómez y permanganato de potasio. Estas prácticas exigen alternativas urgentes por su impacto negativo en el medio ambiente y en la salud laboral.

Gestión del consumo de agua

También se analizan los avances en la gestión del consumo de agua, uno de los principales retos medioambientales del sector textil. El informe revela que el consumo medio actual en los procesos de acabado denim es de 30 litros por prenda; una cifra superior al umbral de referencia (22,5 litros por prenda).

Entre las estrategias más eficaces para reducir el consumo hídrico destacan la mejora de los aclarados, la selección de tejidos que requieran menos tratamiento y la implementación de tecnologías como ozono, e-flow y sistemas de espuma inteligente.

Propuesta de mejoras

Entre las propuestas de mejora incluidas en el reporte destacan también la adopción de tecnologías avanzadas para reducir el uso de químicos y proteger la salud de los trabajadores; otra sugerencia se centra en la elección estratégica de químicos certificados bajo el estándar ZDHC; también recomienda la automatización y digitalización de procesos manuales.

Begoña García es la creadora de EIM y coautora del informe. «Durante años, la industria textil ha carecido de herramientas fiables para medir su impacto ambiental, dificultando decisiones informadas. Este informe representa un paso crucial hacia la transparencia y la mejora continua; demuestra cómo la tecnología es clave para medir y mejorar el impacto ambiental», comenta.

El informe tiene como objetivo impulsar la toma de decisiones informada y basada en datos verificables; de esta manera, se consolida a EIM como un estándar global esencial para la transparencia y mejora en la sostenibilidad textil. El informe completo está disponible para su descarga y será actualizado anualmente.

Sobre EIM

EIM fue creado por Jeanologia en 2009 y adoptado globalmente desde 2011. Se ha consolidado como la herramienta de referencia global para la medición del impacto en la salud de los trabajadores y del planeta de los procesos textiles. A través de este software, Jeanologia ha creado un ecosistema que involucra a más de 100 marcas y retailers, así como a más de 500 lavanderías y centros de producción en todo el mundo. https://www.jeanologia.com/es/

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
On Key

Related Posts

Valorización de los residuos marinos

Valorización de los residuos marinos

Inescop junto con otros centros tecnológicos apuesta por la valorización de los residuos marinos. Un problema difícil de gestionar ya que cada año se generan