Instrumento interactivo para distribución, fabricantes y proveedores de la moda.

Instrumento interactivo para distribución,

fabricantes y proveedores de la moda.

Pacto por una Industria Sostenible

Pacto por una Industria Sostenible

400 líderes empresariales se reúnen para pedir medidas urgentes para un Pacto por una Industria Sostenible en Europa. Previamente, la presidenta de la Comisión Europea presentó esta iniciativa a la opinión pública. Se trata de una realidad preocupante sin una acción rápida y dirigida para que el sector textil europeo afronte estos retos. Costes energéticos, competencia desleal de las importaciones y la complejidad regulatoria afectan de manera grave a la viabilidad de las empresas.

Un año después de la declaración de Amberes, 400 empresarios se reúnen por un Pacto por una industria Sostenible con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. En el encuentro en Amberes, los líderes empresariales han evaluado su impacto y han exigido medidas concretas para su aplicación urgente.

Euratex que representa a 200.000 empresas textiles y emplea a 1,3 millones de trabajadores en Europa, respalda el Pacto por una Industria Sostenible. Se trata de un Pacto esencial para impulsar la competitividad del sector. Sin embargo, las conversaciones han reflejado una realidad preocupante si no se toman medidas urgentes y dirigidas.

Mário Jorge Machado, presidente de Euratex, ha insistido en los desafíos que enfrenta la industria europea debido al alto coste de las energías y la competencia desleal. “las empresas textiles europeas atraviesan una crisis importante, agravada por un marco regulador cada vez más complejo. Necesitamos igualdad de condiciones, especialmente en lo que respecta a las plataformas de venta online que eluden los estándares de calidad y sostenibilidad establecidos”, apuntó.

Competencia desleal

En su intervención ante el comisario de Acción Climática, Wopke Hoekstra, Machado ha declarado: “Estamos preparados para asumir nuestra responsabilidad, pero si queremos salvar el planeta, no podemos hacerlo solos. Europa representa menos del 10 % de las emisiones globales de CO₂ en el sector. Aun así, nos imponemos normas de sostenibilidad muy estrictas, mientras las importaciones no sostenibles dominan el mercado. Si seguimos por este camino, solo estaremos externalizando la contaminación a otras regiones mientras cerramos fábricas en Europa”.

Cuatro prioridades

Euratex ha identificado cuatro prioridades para garantizar el futuro del sector. Por un lado un plan de acción para una energía asequible; Por otro, reformar la contratación pública dando prioridad a los textiles sostenibles y fabricados en Europa en las licitaciones públicas. Un fondo de competitividad con apoyo financiero a las pymes, grandes protagonistas del sector en Europa. El objetivo es que puedan invertir en nuevas tecnologías, mejorar la formación de sus empleados y reforzar su competitividad. Por último, abogar por un comercio limpio y alianzas de inversión. Los acuerdos comerciales deben garantizar condiciones justas en el mercado global. Esto exige el cumplimiento de estándares medioambientales y sociales en toda la cadena de suministro.

Euratex insta a la Comisión Europea y a los Estados miembros a actuar sin demora en la implementación de un paquete de apoyo integral para la industria textil. “Cada vez más empresarios se ven obligados a tomar la difícil decisión de cerrar sus fábricas. Necesitamos medidas concretas para evitar más cierres y garantizar que la industria prospere en los próximos años”, advierte Machado. https://www.texfor.es/

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
On Key

Related Posts

Puma y Re&Up amplían su alianza

Puma y Re&Up amplían su alianza

La compañía de deportes Puma y Re&Up Reclycling Technologies amplían su alianza de colaboración a largo plazo para avanzar en la solución textil circular. El