El proyecto Xllence4LeatherAfric arranca con éxito en Lisboa para impulsar la sostenibilidad en la industria del cuero en África. Esta iniciativa está financiada por el programa Erasmus+ para transformar esta industria en Uganda, Tanzania y Etiopía a través de la formación y la sostenibilidad. Se crearán dos Centros de Excelencia en Uganda y Tanzania y se desarrollará un plan de formación para mejorar las competencias de trabajadores, docentes y estudiantes. El programa tendrá una duración de tres años.
Se pone en marca Xllence4LeatherAfric, un proyecto que pretende impulsar la sostenibilidad en la industria del cuero en África. Está coordinado por el Centro Tecnológico das Indústrias do Couro (CTIC) de Portugal; reúne a ocho socios de Europa y África: CRETHIDEV (Grecia), INESCOP (España), Dar es Salaam Institute of Technology (Tanzania); Kyambogo University (Uganda), Ege University (Turquía), Uganda Leather and Allied Industries Association (Uganda) y Bahir Dar University (Etiopía).
Centros de Excelencia
El proyecto tiene como objetivo principal mejorar la formación profesional en el sector del cuero mediante la creación de dos Centros de Excelencia en Uganda y Tanzania, que proporcionarán formación en técnicas de producción sostenible, gestión de residuos y digitalización. Además, se desarrollará un plan de formación para mejorar las competencias de trabajadores, docentes y estudiantes, incluyendo la participación de expertos africanos en programas de capacitación en Europa. Se espera que, al finalizar los tres años de implementación, el proyecto haya contribuido a la profesionalización del sector, la modernización de procesos productivos y la mejora de la empleabilidad en la industria del cuero en ambos países.
Inescop, como centro tecnológico de referencia, desempeñará un papel clave en el desarrollo de los contenidos formativos y la capacitación de expertos africanos. Su experiencia en sostenibilidad aplicada a los materiales y en la implementación de nuevas tecnologías será fundamental para la transferencia de conocimientos a los Centros de Excelencia. Además, será responsable de coordinar las actividades de formación en Europa y de garantizar que los programas de formación reflejen las necesidades del sector. Se pretende así facilitar la integración de prácticas innovadoras y sostenibles en la industria del cuero en Uganda, Tanzania y Etiopía.
Hoja de ruta
Durante la reunión en Lisboa, los socios del consorcio establecieron la hoja de ruta para la ejecución del proyecto. Se definieron las primeras acciones de formación para expertos locales en Europa antes de replicar los conocimientos en sus respectivos países. También se establecieron las bases de trabajo para la creación de los Centros de Excelencia, con los primeros pasos para la adquisición del equipamiento necesario.
Otro de los puntos destacados fue la estrategia de difusión y sostenibilidad del proyecto. Se acordó la creación de una página web y de redes sociales para compartir los avances, así como la organización de eventos en los países africanos para involucrar a actores clave del sector. Asimismo, se establecieron mecanismos para garantizar la continuidad de los Centros de Excelencia tras la finalización del proyecto, promoviendo su integración en los ecosistemas formativos y productivos locales. https://inescop.es/en/inescop/activities/r-d-i-projects/european-r-d-i-projects/eu/33-erasmus/843-xllence4leatherafric