El proyecto Tex2Energy aporta soluciones para la reducción del exceso de residuos textiles no reciclables. Entre los primeros resultados validan esta tecnología para la obtención de energía a partir de la producción de hidrógeno mediante la transformación termoquímica de residuos textiles. También se consigue optimizar el proceso de compactación de estos, mejorando el rendimiento del proceso.
Tex2Energy es un proyecto que aporta soluciones para la reducción del exceso de residuos textiles no reciclables en la industria. Está siendo desarrollado por el Instituto Tecnológico de la Energía ITE, en colaboración con ATEVAL. Se trata de una investigación dirigida al desarrollo de soluciones innovadores para aprovechar estos residuos, como fuente de energía.
Residuos no reciclables
En primer lugar, este proyecto ha analizado las diferentes técnicas de pretratamiento de residuos textiles para reducir el volumen y heterogeneidad de estos. El objetivo es mejorar la eficiencia de los procesos de valorización energética y destacar la importancia en la sostenibilidad.
Tex2Energy también contribuye a la producción de energía limpia, reduciendo la huella de carbono de la industria textil.
Primeros resultados
Tras varios meses de trabajo se ha demostrado que con esta tecnología se puede obtener entre un 5% y un 10% de hidrógeno a partir de la transformación termoquímica de diferentes tipos de residuos textiles (composición mayoritaria de algodón y poliéster). De esta forma, se valoriza un residuo que hasta ahora es un gran problema.
Además, se ha optimizado el proceso de compactación de los residuos textiles debido a la gran heterogeneidad de las muestras, hasta un 80%. De esta manera se mejora el rendimiento del proceso; por un lado, se aumenta el caudal de hidrógeno producido; por otro, se mejora la alimentación al proceso de transformación termoquímica.
Estos resultados animan a ATEVAL e ITE sobre el avance hacia una economía más circular en el sector textil, mitigando los efectos del “Fast Fashion”. Además, evita la deposición de residuos textiles en vertederos, du incineración y co-incineración, prohibida por la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados.
El proyecto también desglosa todos los requisitos legales, regulaciones y trámites administrativos necesarios para facilitar la adopción de procesos de valorización energética en la gestión de residuos textiles, por parte de las empresas.
En los próximos meses se darán a conocer nuevas conclusiones del desarrollo de este proyecto. https://ateval.com/