Las ventas de moda durante el verano crecieron un 9,6% en julio y un 12,3% en agosto según el Barómetro publicado por Acotex. Unos valores inferiores a los esperados debido a la irregular evolución de la campaña de rebajas. El acumulado anual sigue en positivo, con un incremento en las ventas del 16,8%.
Las ventas en las tiendas de textil y moda crecieron un 9,6% en el mes de julio, a pesar de las rebajas. En agosto, el incremento superó esta cifra, alcanzando el 12,3%. Desde ACOTEX, se lamentan de no haber alcanzado las expectativas de venta durante la campaña de rebajas de verano.
Acumulado anual del 16,8%
Los datos de julio y agosto fijan el acumulado anual en el 16,8%. Eduardo Zamácola considera que “las ventas en julio y agosto siguen en línea ascendente pero con incrementos más moderados que los meses precedentes. En julio las ventas se incrementaron en un 9,6% y en el mes de agosto un 12,3% quedando el acumulado anual con un incremento de las ventas del 16,8%”. Hay que recordar que en el mes de junio, las ventas en el canal minorista aumentaron un 15,7/% con respecto al mismo mes de 2021.
Rebajas irregulares para el comercio
Según confirma la Asociación Nacional de Moda Retail, ACOTEX, las rebajas no han sido tan productivas como se esperaba. Los principales motivos que argumentan los comerciantes son la falta de stock en las tiendas. Además, los descuentos han sido inferiores a los aplicados en temporadas anteriores a la pandemia.
El mejor dato registrado en agosto frente a julio se debe principalmente al regreso del turismo extranjero que ha optado por visitar España después de dos años de limitaciones.
“Recuperar el turismo es fundamental para conseguir un aumento en las ventas en nuestor sector, y volver, al menos, al nivel de facturación pre pandemia”, explica el presidente de Acotex.
Incertidumbre en la última parte del año
Según Zamácola, “el último cuatrimestre del año se espera complicado y con mucha incertidumbre ya que todos los organismos económicos apuntan a que se va a retraer el consumo provocado por el encarecimiento del gas y la luz, la cesta de la compra, etc. En definitiva con una inflación por encima del 10%, las familias tienen menos renta disponible y por tanto tienden a reducir su nivel de consumo”.
Desde Acotex siguen pidiendo al Gobierno una reducción de impuestos y cargas fiscales “tanto a las empresas como a las familias para que dispongan de mayor renta disponible permitiendo un mayor gasto».