Instrumento interactivo para distribución, fabricantes y proveedores de la moda.

Instrumento interactivo para distribución,

fabricantes y proveedores de la moda.

Potenciales biomateriales para el calzado

Potenciales biomateriales para el calzado

ASSINTECAL realizó una misión para identificar potenciales biomateriales para el calzado en el estado de Acre, al noroeste de Brasil. Sorprendió la riqueza de la artesanía local que utiliza semillas, fibras naturales y madera caída de los bosques. Esta iniciativa representa un paso importante para fortalecer la imagen del país como líder en sostenibilidad e innovación.

La patronal de componentes brasileños identifica potenciales biomateriales para la fabricación de calzado en el estado de Acre. Una región al noroeste de Brasil colindante con el Amazonas, Bolivia y Perú. La misión de identificación fue llevada a cabo por ASSINTECAL, a través del proyecto Brazilian Materials, el programa de apoyo a la internacionalización del sector de componentes. La prospección tuvo lugar del 28 de septiembre al 11 de octubre.

Riqueza artesanal

Marnei Carminatti, del Núcelo de Diseño e Investigación de ASSINTECAL afirmó que durante la misión se identificó un gran potencial para el desarrollo de biomateriales. Destacó la riqueza de la artesanía local basado en semillas, fibras naturales y madera caída de los bosques. Se trata de materias primas ideales para la confección de pequeños objetos y para la aplicación en técnicas de marquetería. “Además, la biodiversidad local ofrece un vasto contenido inspirador; formas, texturas, colores y estampaciones que despiertan la creatividad. Nuestra investigación se ha realizado tanto en los bosques como en las ciudades”, explicó Carminatti.

El ejemplo de Veja

El látex extraído de los árboles de caucho representa otro gran potencial. “Destacó la alianza existente entre los extrativistas sostenibles y la marca de calzado Veja. Un trabajo social de cooperativismo que consigue unir una exploración sostenible del bosque con la generación de empleo y renta para las familias locales”.

Subrayó también la riqueza del trabajo artesanal de los pueblos originarios de Acre. Utilizan biomateriales como abalorios y semillas que podrían transformarse en ornamentos para el calzado. “Se está produciendo un sentimiento muy fuerte hacia el rescate de la ancestralidad y de lo forestal. Se pone el foco en mantener y conservar los bosques, conciliando el desarrollo económico con una preservación de los ecosistemas forestales”, concluyó.

Competitividad y prácticas ESG

La gestora del Proyecto Brazilian Materials en Apex Brasil destaca la importancia de esta misión de mapeo. “Al explorar las riquezas naturales de la Amazonia de forma responsable y promover el desarrollo de materiales sostenibles mostramos al mundo que es posible aliar competitividad con prácticas ESG sólidas”.

Plan de acción

Tras esta identificación inicial, la investigación se aplicará en 10 grupos de emprendedores y/o artesanos de Acre. Los productos desarrollados se presentarán durante la próxima edición de Inspiramais, del 21 al 22 de enero, en Porto Alegre, Brasilhttps://www.assintecal.org.br/es/

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
On Key

Related Posts

MBFWM promete una renovación completa

MBFWM promete una renovación completa

Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, MBFWM promete una renovación completa a partir de su próxima edición programada del 17 al 21 de septiembre. Una fecha especial