Instrumento interactivo para distribución, fabricantes y proveedores de la moda.

Instrumento interactivo para distribución,

fabricantes y proveedores de la moda.

El poder adquisitivo en España es un 4% inferior

Poder adquisitivo en España

Aunque gana posiciones, el poder adquisitivo en España es un 4% inferior a la media europea. Mantiene el puesto 17, entre los 46 países analizados, con una cifra de 18.013 euros per cápita en 2024; esta cantidad supone 1.564 euros que el año anterior. Guipúzcoa, con 23.029 euros, lidera el ranking por tercer año consecutivo, seguido por los habitantes de Madrid y de Álava.

El poder adquisitivo de España es un 4% inferior al de la media europea, frente al 7% de 2023. Durante 2024 crece hasta los 18.013 euros per cápita, frente a esa media de 18.764 euros. En la actualidad, los ciudadanos europeos disponen de 12,9 billones de euros para gastar, Según el estudio «GfK Purchasing Power Europe 2024».

Guipúzcoa lidera la lista

España mantiene este año el puesto número 17 en la lista justo por detrás de Italia que registra 21.078 euros por habitante; Francia alcanza los 24.328 euros.

Por provincias, los habitantes guipuzcoanos lideran el ranking por tercer año consecutivo con una renta media de 23.029 euros, un 28% más que la media española. Le sigue Madrid, con 22.426 euros, y Álava con 22.372 euros. Vizcaya repite la cuarta posición con 22.214 euros, seguido de Barcelona, con 21.219 euros.

El poder adquisitivo más bajo se sitúa en los 12.258 euros en Almería.

Posición

Provincia

Habitantes

Poder adquisitivo per cápita €

1

Gipuzkoa

726.712

23.029

2

Madrid

6.871.903

22.426

3

Araba/Álava

336.308

22.372

4

Bizkaia

1.153.282

22.214

5

Barcelona

5.797.356

21.219

6

Asturias

1.006.060

21.035

7

Burgos

357.370

20.848

8

Navarra

672.155

20.788

9

Zaragoza

979.365

20.544

10

Valladolid

521.333

20.063

Irlanda baja y Austria sube

En Europa, Liechtenstein mantiene el primer lugar, con una renta de 70.180 euros; sin embargo, Irlanda que el pasado año se coló en el top 10 baja hasta la duodécima posición, con 26.880 euros.

Austria gana posiciones y se sitúa en la sexta posición, con 29.266 euros. Reino Unido mejora tres puestos y se coloca en el séptimo lugar, con un promedio de 28.086 euros.

Markus Frank, experto de NIQ-GfK explica: “El crecimiento nominal de un 3,9% del poder adquisitivo en Europa es significativamente más moderado que los dos años anteriores. Al mismo tiempo, la inflación está moderándose, por tanto, el alza de los precios debería absorberse”. http://www.GfK.com/es

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
On Key

Related Posts

UGG aterriza en la calle Alcalá

UGG aterriza en la calle Alcalá

La marca californiana UGG aterriza en la calle Alcalá 151 de Madrid donde se ubica su nuevo establecimiento donde comercializa además de calzado, ropa y

CTCR cumple 18 años

El CTCR cumple 18 años

El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja CTCR cumple 18 años apostando por la innovación tecnológica. Para celebrarlo se reunieron empresarios y trabajadores del