Instrumento interactivo para distribución, fabricantes y proveedores de la moda.

Instrumento interactivo para distribución,

fabricantes y proveedores de la moda.

Las falsificaciones cuestan 5.700 millones de euros

Las falsificaciones cuestan 5.700 millones de euros

Las falsificaciones cuestan 5.700 millones de euros, destruyen 44.700 empleos y afectan principalmente a los sectores de la moda y la perfumería. Solo en España, el sector textil pierde mil millones de euros por la venta de ropa falsificada. Si se añaden joyas, relojes, bolsos y maletas, las perdidas ascienden a 327 millones de euros anuales. Además, el 40% de estas ventas se producen online.

Las falsificaciones de lujo cuestan 5.700 millones de euros y destruyen 44.700 empleos. Los sectores más afectados son la moda y la perfumería. Además, estos artículos constituyen una parte significativa del mercado mundial de falsificaciones de 4,5 billones de dólares. Las plataformas digitales han contribuido en gran medida al incremento de estas ventas. Se estima que el 40% de las ventas de productos de lujo ya se producen online.

Anonimato en el online

El fácil acceso a estos artículos a través del canal online permite que los falsificadores puedan operar con cierto anonimato; a menudo se mantienen un paso por delante de la ley. Además, este canal es más cómodo para los consumidores que, en ocasiones, desconocen que el producto no sea original. De hecho, en torno al 30% de los consumidores adquiere estos artículos falsificados accidentalmente.

Las falsificaciones cuestan 5.700 millones de euros
Top manta con falsificaciones

Europa

A pesar de los esfuerzos de las autoridades por detener estas actividades ilegales, el diciembre de 2024 se desmanteló una red que introdujo 2.000 toneladas de productos falsificados en Europa desde 2023.  Incluía ropa deportiva, bolsos de lujo, calzado y relojes. En mayo de 2025, en Elche se incautaron más de mil artículos de lujo; principalmente bolsos y monederos. En junio de 2025, se destruyeron 2.000 artículos deportivos falsificados en La Rioja; el valor estimado era de 35.000 euros.

Sector textil

El sector textil español pierde en torno a mil millones de euros al año debido a la venta de ropa falsificada; esto conlleve la pérdida de 11.200 puestos de trabajo.

Las falsificaciones cuestan 5.700 millones de euros
Identificación de productos de lujo

A nivel europeo, las pérdidas en los sectores textil, cosmético y juguetero ascienden a más de 16.000 millones de euros. En cuanto al sector de lujo, las falsificaciones de joyas, relojes, bolsos y maletas generan 3.500 millones de euros en pérdidas anuales.

En respuesta a estos desafíos, las marcas de lujo están adoptando tecnologías avanzadas. El objetivo es combatir las falsificaciones y garantizar la autenticidad de los productos. Un ejemplo son las soluciones de seguridad de SICPA, empresa líder en soluciones seguras de autenticidad y trazabilidad. http://www.sicpa.com

 

 

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
On Key

Related Posts

Costa Brava Fashion Week

Costa Brava Fashion Week

La undécima edición de Costa Brava Fashion Week tuvo lugar en el puerto de Platja de Aro con una propuesta innovadora. Durante dos jornadas se

Algo Bonito alcanza las 30 tiendas

Algo Bonito alcanza las 30 tiendas

Con la nueva apertura en Madrid, Algo Bonito alcanza las 30 tiendas en España. La marca madrileña prevé cerrar el ejercicio inaugurando tres nuevos establecimientos