Instrumento interactivo para distribución, fabricantes y proveedores de la moda.

Instrumento interactivo para distribución,

fabricantes y proveedores de la moda.

Impacto de los “aranceles recíprocos” en el textil portugués

Impacto de los “aranceles recíprocos” en el textil portugués

La patronal ATP emite un comunicado sobre el impacto de los “aranceles recíprocos” en el textil y confección portugués. Estados Unidos es actualmente el cuarto destino de las exportaciones portuguesas de este sector, que representa el 8% del total. La patronal insiste en las consecuencias de estas medidas para un sector fundamentalmente enfocado a la internacionalización y que enfrenta uno de los periodos más exigentes de su historia.

A pesar de su constante transformación, la industria enfrenta ahora el impacto de los “aranceles recíprocos” en el textil y confección portugués. Desde 2020, este sector ha experimentado disrupciones, estancamientos e incluso caídas en el consumo de textil y confección en Europa. A pesar de este contexto tan adverso, el sector ha mantenido y recorrido activo de transformaciones. Inversiones en sostenibilidad y circularidad, innovación y tecnología, así como la diversificación de mercados han sido sus principales bazas.

Portugal ha emprendido diferentes iniciativas y estrategias de internacionalización. Sin embargo, los apoyos disponibles siguen siendo limitados, tardíos y demasiado burocráticos.

Portugal cuenta con más de 6.000 empresas de textil y confección; son muy pocas las que se benefician de programas de apoyo a la internacionalización y promoción. De hecho, según ATP (Asociación de Textil y Confección de Portugal), otros países de la Unión Europea cuentan con mayores apoyos, lo que acentúa el nivel de competencia dentro del mismo espacio europeo. La patronal recuerda que este sector es uno de los más internacionalizados de la economía portuguesa.

Mercado estratégico

Las exportaciones del sector a Estados Unidos, cuarto cliente de Portugal, sumaron 435 millones de euros en 2024. Este país concentra el 8% del total exportado por el sector.

El textil hogar representa el 36% de las exportaciones; las ventas de confección a este mercado suponen el 42% del total.

ATP alerta sobre sobre una eventual caída de las exportaciones hacia Estados Unidos provocadas por “los aranceles recíprocos”. “Las relaciones con los clientes se han construido de manera sostenida y consistente a lo largo de los años”.

Impacto en el sector

Los aranceles impuestos al textil y confección europeos van a producir una pérdida inmediata de competitividad. Experimentarán un riesgo de cancelación de pedidos, especialmente entre la pymes con menor margen de maniobra.

Se producirá un incremento de la competencia internacional. Otros países afectados por las mimas medidas podrán desviar sus productos hacia Europa o hacia mercados alternativos importantes para este sector. Así, se producirá un aumento de las presión sobre las empresas y productos portugueses y europeos.

Competencia desleal

ATP alerta sobre el tratamiento desigual en países competidores para el sector. Es el caso de Turquía, con aranceles más bajos, y Marruecos. Estos dos países se convertirán automáticamente en más competitivos afectando a la industria europea.

Por todo ello, representantes de ATP se han reunido con el Gobierno portugués para pedir una respuesta rápida ante esta situación. «Exigimos una respuesta rápida, estructurada y real», subrayan desde la patronal. El Gobierno ha asumido el compromiso de presentar próximamente un paquete de medidas que pueda mitigar los impactos que ya se han experimentado. https://atp.pt/

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
On Key

Related Posts

Valorización de los residuos marinos

Valorización de los residuos marinos

Inescop junto con otros centros tecnológicos apuesta por la valorización de los residuos marinos. Un problema difícil de gestionar ya que cada año se generan