Instrumento interactivo para distribución, fabricantes y proveedores de la moda.

Instrumento interactivo para distribución,

fabricantes y proveedores de la moda.

La campaña de Navidad no frena la caída de las ventas

El Índice de Comercio Minorista (ICM) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), registra una variación del 1% en las ventas del comercio al por menor, con respecto a diciembre de 2019. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, el año cierra con una caída acumulada del 6,8%. Se observa un impacto desigual de la pandemia en función de la tipología de comercio, tamaño y ubicación. Por su parte, el comercio de moda cierra 2021 con un descenso del 32,2% en las ventas frente al año anterior.

Para la Confederación Española de Comercio (CEC), estos indicadores muestran de forma parcial la realidad del sector. El impacto de la pandemia está siendo muy desigual dependiendo de la tipología de comercio, tamaño y ubicación. Además, la Campaña de Navidad no ha cumplido con las expectativas, a priori ya pesimistas.

Según la CEC, la caída de la facturación acumulada se sitúa en torno al 20%-25% de media durante 2020 y ha afectado especialmente al comercio de moda y de equipamiento personal.

Analizando los datos del ICM, se observa que las grandes cadenas y grandes superficies han conseguido alcanzar un nivel similar al periodo previo a la crisis.

Durante la Campaña de Navidad y en condiciones normales, muchos subsectores del comercio llegan a registrar hasta el 60% de su facturación anual. A pesar de la negativa evolución de la pandemia, el comercio confiaba en una reactivación del consumo que no se ha producido como se esperaba.

Según la patronal de comercio ACOTEX, las ventas en los comercios de moda registraron un descenso del 32,2% durante el mes de diciembre. El año cierra con una caída del 39,8% con respecto a 2019.

De acuerdo con el Barómetro de ACOTEX, el año 2020 comenzó con descensos en las ventas de 2,6% y 2,1% en enero y febrero respectivamente. Los datos más negativos se produjeron durante el confinamiento: marzo (-70,3%), abril (-80,5%) y mayo (-72,6%).

ACOTEX confirma que, durante el confinamiento, un 15% de las tiendas no abrieron. En la actualidad, la cifra alcanza el 25%.

Las expectativas para 2021 son bastante pesimistas debido a los confinamientos perimetrales y el descontrol de la crisis sanitaria.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

On Key

Related Posts

Sapica superó sus expectativas

La última edición de la feria de calzado mexicana Sapica superó sus expectativas. El salón recibió a 2.755 empresas únicas compradoras nacionales e internacionales. El

Hacia una sostenibilidad competitiva

Bucarest ha sido el escenario elegido por los interlocutores europeos para trabajar hacia una sostenibilidad competitiva de los sectores TCLF. Más de 80 personas se

Elie Saab desfilará en BBFW

La firma de alta costura Elie Saab desfilará en BBFW como invitada de honor. Barcelona Bridal Fashion Week (BBFW) se convertirá en el escenario para