“El Comercio Textil en Cifras” 2024 confirma que las ventas de moda están estancadas a pesar de que el 81% de las compras de los turistas fueron en tiendas de ropa. La facturación de 11.040 millones de euros solo representa un alza insignificante del 0,17% con respecto al año anterior. La moda no está de moda en favor de otros segmentos de consumo. Además, 185 tiendas de ropa cerraron sus puertas el pasado año.
El informe “El Comercio Textil en Cifras” 2024 confirma que las ventas en moda están estancadas, con una cifra de 11.040 millones de euros en el sector (+0,17%). Los españoles gastaron un 1,19% más en ropa, 933 euros por familia. Estos números están muy lejos de los alcanzados en 2006. En cuanto a los cierres, la patronal ACOTEX confirma que fueron 185 las tiendas de ropa que han desaparecido en 2024.
933 € frente a 1.256 €
El insignificante incremento en el gasto del 1,17% con respecto a 2023 demuestra que las ventas siguen una evolución negativa. Más si cabe, teniendo en cuenta la evolución en los primeros meses de 2025. El acumulado anual de enero a mayo se sitúa en el -2,51%.
De hecho, en 2006, los españoles gastaban 1.881 euros frente a los 933 euros en 2024. En fechas anteriores al Covid, esta cifra se situó en los 1.256 euros.
Según el presidente de ACOTEX, “a nuestro sector le queda mucho para recuperarse y volver a las cifras de hace veinte años. Los españoles seguimos sin aumentar el gasto en ropa y la actual inflación no ayuda en nada a que se recupere el consumo”.
El gasto de los turistas aumentó en un 16%, con un total de 126.288 millones de euros. El gasto en ropa alcanza el 81% del total.
Vascos y madrileños
En España son los vascos y los madrileños los que más gastan en ropa. Los primeros destinan 422,81 euros, frente a una media nacional de 314,4 euros. Los que menos gastan son los residentes en Baleares, con 228 euros por persona.
La Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía se mantienen como las regiones con mayor cuota de facturación. Concentran el 17,5%, 16,3% y 15% respectivamente. Las regiones con menor cuota tampoco han registrado variaciones con respecto a 2023. Se refiere a Ceuta, Melilla y La Rioja a la cola del ranking.
El pasado año cerraron 185 tiendas de ropa en España. Una cifra que aumenta en los últimos años.
Gasto de turistas
El continuo aumento de turistas que eligen España para sus vacaciones registró en 2024 un crecimiento del 10% frente al año anterior. Un total de 39.799.505 personas viajaron al país el pasado año. El gasto aumentó en un 16%, con un total de 126.288 millones de euros. El gasto en ropa alcanza el 81% del total.
Los estadounidenses concentraron el 26% de las compras de turistas; le siguen los mexicanos, con una cuota del 24% frente al 18% en 2023. Los argentinos, con un 13%, ocupan la tercera posición.
Cataluña lidera el ranking de destinos con más compras (19%), seguido de Canarias (18%) y Baleares (16%). Madrid concentra el 13% de las compras de turistas. Este porcentaje es muy inferior al registrado antes de la pandemia.
El pasado año cerraron 185 tiendas de ropa en España
El multimarca baja
En cuanto a los formatos comerciales, el multimarca sigue cayendo y representan el 9% del total. Hay que recordar que en la década de los 90 este canal tan tradicional en España concentraba un 58% de la cuota de mercado.
Las cadenas especializadas siguen ganando cuota y alcanzan el 40% de la facturación global el pasado año. Los hipermercados concentran el 26% y los outlets, el 17%. Por último, los grandes almacenes se llevan el 8%.
El canal online sigue aumentando su cuota en las ventas de ropa. Según diferentes fuentes, en 2024 representó en torno al 16,8% de la facturación total. http://www.acotex.org