La pasarela MBFWMadrid renueva su identidad visual haciendo hincapié en la internacionalización, la sostenibilidad y el talento emergente. El objetivo es reposicionarse como evento de la moda en España, adaptándose a la transformación acelerada que experimenta el sector. La presentación de esta imagen tendrá lugar próximamente.
Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, MBFWMadrid renueva su identidad visual. Una nueva identidad que será presentada próximamente y que representa un cambio estratégico. Las prioridades son el talento, la industria, la internacionalización, la artesanía y la sostenibilidad.
Artesanía y sostenibilidad
Los conceptos de artesanía y sostenibilidad han sido protagonistas en el primero de los eventos sobre la nueva identidad visual. Según el nuevo director de la pasarela, “hemos asumido el reto de redefinir el posicionamiento de la pasarela en un contexto de transformación global. Por eso, presentamos una nueva estrategia como respuesta a una necesidad real. El objetivo es que la pasarela aporte valor a la industria de la moda española”.
Por su parte, la directora creativa del evento destacó: “este nuevo proyecto ha sido mucho más que un rediseño visual; desde la ilusión, hemos querido mostrar una redefinición de lo que es y quiere ser MBFWMadrid. Y lo hemos hecho bajo el reflejo de una nueva estrategia más ágil, más conectada con la industria y con mayor proyección internacional”.
40º aniversario
En su próxima edición, en septiembre, la pasarela celebrará su 40º aniversario. Una fecha en la que la MBFWMadrid iniciará una nueva etapa. “Renovando su imagen, sus ejes estratégicos y, sobre todo, su ambición por convertirse en una plataforma fundamental para la industria de la moda; y, por supuesto, también para el tejido cultural y económico de la ciudad”, comenta la directora de negocio de Ifema Madrid.

Ejes fundamentales
La renovación se articula en torno a cuatro ejes: Talento, Industria, Internacionalización, Artesanía y Sostenibilidad.
El nuevo enfoque sitúa al diseñador en el centro. La pasarela servirá como trampolín real para el talento emergentes. Se establecerán programas de impulso y conexión e introducción en la industria.
MBFWMadrid quiere reforzar su papel como plataforma de negocio para los diseñadores. Se va a realizar una revisión integral de las herramientas de apoyo profesional para atraer compradores y medios nacionales e internacionales.
La organización apuesta por posicionar la pasarela en el calendario global. Se llevarán a cabo alianzas estratégicas y atracción de patrocinadores, talento y marcas internacionales.
Por último, la pasarela aprovechará la posición de España como líder en técnicas artesanales y producción local.
Mesas redondas
Además de la presentación de la nueva estrategia, en el encuentro se celebraron dos mesas redondas. La primera centrada en la sostenibilidad con la participación de Ecoalf, Tous o Pablo Erroz, entre otros. La segunda giró en torno a la artesanía. https://www.ifema.es/mbfw-madrid