Instrumento interactivo para distribución,fabricantes y proveedores de la moda.
Instrumento interactivo para distribución,
fabricantes y proveedores de la moda.
Menú
El calzado italiano avanza pero con matices
Los resultados del primer trimestre de 2023 confirman que el calzado italiano avanza, pero con matices. La facturación de la industria crece un 13,6%, las exportaciones en valor un 16,1%, pero el volumen cae un 2% y la producción un 1%, con respecto a 2022. Además, los 20 clientes principales crecen en valor, a excepción de Suiza, principal destino del calzado de lujo. El consumo interno también avanza un 8,2%. Preocupan los costes de producción, la tendencia a la ralentización en algunos mercados y la falta de personal cualificado.
El calzado italiano avanza pero con matices después de los resultados récord alcanzados en 2022, con 12.650 millones de euros. Las exportaciones continúan su camino ascendente con crecimientos del 16,1% en valor, con respecto al primer trimestre del año anterior. Además, la balanza comercial crece un 21%. Datos positivos que se ven empañados por la caída de las ventas a Suiza, mientras que el resto de los principales clientes aumentan sus compras en valor. En volumen, los datos no son positivos con caídas en los principales mercados como Estados Unidos, Alemania y Reino Unido.
IMAC Colección Primavera-Verano 2024
Ligera caída del volumen y la producción
“Los veinte principales mercados para el calzado italiano han registrado incrementos de dos dígitos en el valor de las exportaciones. Suiza marca la excepción con un descenso del 7,8%. Diferente es la cifra en volumen que, en términos generales, cae un 2%, con una clara tendencia de ralentización en Estados Unidos (-19,4%), Alemania (-8,8%), Reino Unido (-10,1%) y los flujos directos en Suiza (-24,8%)”, comenta Giovanna Ceolini, presidenta de Assocalzaturifici.
A diferencia de la realidad en la industria española, el calzado en piel que concentra el 63% de las exportaciones italianas, es el único segmento que crece tanto en valor (18,6%), como en volumen (1,4%).
Se produce un rebote en las exportaciones a Rusia y Ucrania, aunque hay que tener en cuenta el acusado descenso producido el pasado año con el inicio de la guerra. Significativo es el aumento registrado en Kazajistán con un +77% en valor.
En cuanto al consumo interno de las familias italianas, se consolida la recuperación tras la pandemia con un incremento del 8,2% en las compras durante el primer trimestre de 2023.
Señales de ralentización
Estos datos positivos se ven empañados por una serie de señales que reflejan una ralentización. La evolución de la actividad y recuperación en las empresas de calzado italianas sigue siendo desigual. Además, muchas de ellas muestran síntomas de desaceleración según la encuesta realizada por el Centro de Estudios Cofindustria para Assocalzaturifici. Además, las caídas en volumen evidencian de manera evidente esta tendencia, con algunas señales negativas que surgieron ya en la primera parte de 2022.
El alto coste de la energía y de las materias primas, el endurecimiento en la oferta de créditos y la escasez de mano de obra cualificado son los principales problemas para las empresas italianas
“El estudio realizado entre nuestros asociados evidencia las dificultades producidas por el alto coste de la energía y de las materias primas, el mayor problema al que se enfrentan las empresas en la actualidad. Las respuestas obtenidas confirman el endurecimiento en la oferta de créditos bancarios que se está produciendo en los últimos meses. Además, para el 84% de los asociados encontrar mano de obra cualificada es un problema muy preocupante”, explica Ceolini.
Crece el calzado en piel
A diferencia de la realidad en la industria española, el calzado en piel que concentra el 63% de las exportaciones italianas, es el único segmento que crece tanto en valor (18,6%), como en volumen (1,4%). El dato negativo se refiere al calzado infantil en piel que cae un 12% en volumen, interrumpiendo la recuperación de este segmento en los últimos meses.
El calzado masculino crece un 4,7% en pares a pesar de la flexión negativa registrada en la tipología margina de “botas altas”. En la categoría de calzado femenino los crecimientos apuntan a un 1,5% en volumen.
En su nuevo formato, Gardabags adelanta las tendencias más punteras en bolsos de cara a las próximas temporadas. Unas tendencias que han estado muy presentes
El estudio sobre las tendencias de compra 2025 asegura que el 65% de los consumidores prioriza marcas más asequibles. Además, el 57% busca descuentos online
UGT-Fica firma el nuevo Convenio Colectivo General de las Industrias del Textil y la Confección que afecta a 50.000 trabadores. El acuerdo se ha conseguido
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “Configurar”.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Estas cookies recogen información sobre la navegación de los usuarios por el sitio con el fin de conocer el origen de las visitas y otros datos similares a nivel estadístico. No obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal concreta desde donde se conectan.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.