En su 99ª edición, nos encontramos con un Micam Milano “flojo” con altibajos. Los 40.449 visitantes corresponden a las cuatro citas celebradas simultáneamente: Micam, Mipel, TheOneMilano y Fashion&Jewels. Según la organización, el 45% de los profesionales procedían de 127 países con destaque para España, Japón, Francia, China, Grecia y Turquía. La incertidumbre sigue planeando entre la distribución y los fabricantes. En su opinión, esta edición fue similar a la del pasado invierno.
Un Micam ”flojo” y con altibajos cerró sus puertas el pasado martes 25 de febrero. En esta ocasión, los datos proporcionados por los cuatro salones de moda que se celebran simultáneamente confirman la presencia de 40.449 visitantes, en línea con la pasada edición de invierno. En términos generales, la jornada más dinámica fue la segunda, el lunes. Como ya es habitual en los últimos años, la afluencia de compradores es muy diferente en función de los pabellones, cuya segmentación se está desvirtuando. La organización ha anunciado cambios estructurales de cara a la 100ª edición. La huelga de metro perjudicó la llegada de más visitantes.

Segmentación confusa
Los dos pabellones más visitados han sido el 2 y el 4. Pero, evidentemente, las cosas no han sido igual de positivas para todas las marcas. Además, la obsesión de muchas marcas por exponer en el pabellón 2, “Contemporary”, ha desvirtuado el concepto inicial de la oferta en este espacio.
Encontramos desde firmas con un concepto moda más acentuado, hasta marcas de confort como Mephisto, de yute como Kanna Shoes, y también otras como Mjus, Alpe, Hispanitas, Wonders o Ambitious. Además, al final del pabellón, encontramos marcas extranjeras cuya oferta no se ajusta al tema “Contemporáneo”.
La obsesión de muchas marcas por exponer en el pabellón 2, “Contemporary”, ha desvirtuado el concepto inicial de la oferta en este espacio.
El pabellón 4, es también una continuación del 2, bajo el mismo segmento. La afluencia de compradores fue también numerosa. El pabellón 5 “Everyday” reúne la oferta de calzado confort, pero también de marcas como Carmela, XTI, Aquí están ubicadas la mayor parte de las firmas alemanas. También encontramos firmas turcas, portuguesas, de países del Este…, de diferentes estilos.
El 45% de los visitantes procedía de 127 países. Japón, China, Francia, España, Alemania, Grecia y Turquía se colocan en el Top de los compradores.
Cambios en septiembre
Assocalzaturifici, la patronal italiana organizadora del evento anunció cambios en Micam que comenzarán de cara a la edición de septiembre. Fuentes consultadas por nuestra revista confirman que la primera modificación se centrará en los pabellones 1 y 3. Posteriormente, se irá restructurando la feria con el objetivo de diferenciar la oferta y facilitar la visita de los profesionales.
Visitantes internacionales
El perfil internacional de Micam está plenamente consolidado. Según Assocalzaturifici, el 45% de los visitantes procedía de 127 países. Japón, China, Francia, España, Alemania, Grecia y Turquía se colocan en el Top de los compradores.


En esta edición, el francés ha sido uno de los idiomas más escuchados en los pasillos. Los detallistas españoles siguen apostando por Micam; sin embargo, en nuestra opinión fueron menos numerosos que en ediciones anteriores. De hecho, muchos de ellos comentaron no haber coincidido con muchos de sus colegas que habitualmente acuden al salón. Un dato que también confirmaron muchos de los fabricantes consultados.
Nada nuevo bajo el sol
En cuanto a las colecciones presentadas, la temporada no ofrece grandes novedades. Siempre con excepciones, la mayor parte de las marcas han optado por la continuidad. En un momento de gran dificultad, las empresas no apuestan por arriesgar y, esto es sin duda un hándicap. Muchos de los compradores con los que pudimos hablar coincidieron en esta realidad.
Las empresas no se atreven con nuevos diseños rompedores; pero, también es verdad que los comerciantes son muy cautos y no están dispuestos a aventurarse con nuevas propuestas. “El mercado está como está”, comentan. Pero, diferenciarse es clave, más si cabe en un momento de inestabilidad.
Valoraciones in situ
A pesar de percibir una menor afluencia de público en la feria, las experiencias de las empresas consultadas son muy variadas. En términos generales y, teniendo en cuenta la coyuntura actual, los resultados no han sido malos. De hecho, para muchos han sido mejor de lo esperado o similares a los del invierno anterior.
“Esta edición ha sido muy positiva para nuestras marcas, Jose Saenz y Pepe Saenz. Es la primera vez en mucho tiempo que trabajamos bien durante las tres jornadas de la feria, incluso el último día”, comentan desde la empresa riojana.
La marca italiana Brunate reconoce que nos encontramos ante un contexto difícil para el sector. “El domingo fue un día excelente. Recibimos a nuestros clientes habituales e incluso contactamos con nuevas tiendas, sobre todo de países del Este de Europa, exrepúblicas soviéticas y de algún país árabe. Nuestra valoración es positiva teniendo en cuenta las circunstancias”, comenta Andrea Galli de Brunate. Matiza que la huelga de metro del lunes perjudicó la visita de muchos visitantes.


Presencia española
Las empresas españolas se consolidan como las más numerosas detrás del país anfitrión, con cerca de100 compañías. En términos generales, las ventas se ajustaron a las previsiones. En el caso de la empresa riojana Jose Saenz, Fran Saénz comenta, “esta edición ha sido muy positiva para nuestras marcas, Jose Saenz y Pepe Saenz. Es la primera vez en mucho tiempo que trabajamos bien durante las tres jornadas de la feria, incluso el último día”.
Por su parte, Magda Pons Quintana considera que las visitas y pedidos han sido similares a los del pasado invierno, “quizás ligeramente menores, pero teniendo en cuenta la situación de los mercados, nuestra valoración es positiva. Echamos de menos a detallistas franceses y alemanes. Claro que, a partir de ahora, hay que trabajar mucho y realizar el seguimiento de los pedidos. Recibimos a nuestros grandes clientes internacionales y españoles y, también nos visitaron nuevos clientes”.
En el pabellón 5, el menos frecuentado en opinión de la mayoría, hablamos con Pitillos. “Estamos contentos ya que todos nuestros clientes nos han visitado. En general, los pedidos han sido similares o incluso ligeramente superiores, lo cual es muy importante. También hemos recibido nuevos clientes de dos países donde nos hemos introducido recientemente, Turquía y Bulgaria”, afirma Daniel Hernández.
Micam Milano prepara ya las celebraciones de su 100ª edición que tendrá lugar del 7 al 9 de septiembre. www.micam.it