Instrumento interactivo para distribución, fabricantes y proveedores de la moda.

Instrumento interactivo para distribución,

fabricantes y proveedores de la moda.

Despega la exportación textil-confección de Portugal

Las exportaciones portuguesas de textil y confección vuelven a crecer. Los datos de marzo reflejan un aumento del 26,5% respecto a 2020 y del 4% frente al mismo mes de 2019. Durante el primer trimestre del año, las ventas alcanzaron los 1.315 millones de euros (+3%). La confección en tejido sigue sin recuperarse.

Poco a poco, las exportaciones de textil y confección de Portugal retoman su camino. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, durante el primer trimestre del año las exportaciones sumaron 1.315 millones de euros. Una cifra que supone un aumento del 3% frente al mismo periodo de 2020.

PRODUCTOS CON MAYOR CRECIMIENTO%Millones €
Ropa textil hogar en textil2729,3
Suéteres, jerséis, cardigans en punto2311,8
T-Shirts, camisetas interiores… en punto49,3
Productos textiles confeccionados487,8
Evolución enero-marzo 2021/2020 Fuente: ATP

En marzo, las exportaciones crecen un 26,5% frente a 2020 y un 4% con respecto al mismo mes de 2019. Los segmentos más dinámicos han sido los productos de textil hogar (cama, mesa, tocador o cocina), suéteres de punto, trajes, abrigos, vestidos, faldas, pantalones de punto femeninos, t-shirts y otros productos como las mascarillas.

En el lado negativo se encuentran los artículos confeccionados en tejido que caen un 21%.

Mascarilla textil reutilizable de Parfois

Francia aumenta sus compras

España, principal cliente de Portugal, que concentra el 24% del total exportaciones, sigue en la misma tendencia negativa del último año, con -11% respecto a 2020. Un descenso que se traduce en 39 millones de euros.

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES PORTUGALTrimestre 1º
Países% Evolución% Peso
España-11,024
Francia18,616
Alemania2,69
E.E.U.U8,97
Reino Unido (sin Irlanda del N)0,07
Italia9,97
Total UE 2,975
Resto países (27)2,825
TOTAL2,8100
Evolución de las exportaciones por principales clientes Enero-Marzo 21/20. Fuente ATP

Francia, en segunda posición, se consolida como el cliente con el mayor crecimiento de las exportaciones en el primer trimestre. Las compras aumentan en 33 millones de euros y un +18,6%.

Alemania se mantiene con un aumento del 2,6% durante el primer trimestre del año.

Estados Unidos continúa en la cuarta posición de principales destinos, con un crecimiento del 9% equivalente a 8 millones de euros.

Miguel Vieira colección O/I 2022

Mayor dinamismo en la actividad industrial

Las importaciones han alcanzado los 806 millones de euros, con una caída del 21% respecto al primer trimestre de 2020. Por categorías solo crecen la de falsos tejidos (14%) y la de productos textiles confeccionados que engloba las mascarillas, un 110% por valor de 21,5 millones de euros.

Solo en marzo, los datos apuntan a un mayor dinamismo en la actividad industrial. Aumentan las importaciones de algunas materias primas textiles (otras fibras vegetales y fibras sintéticas).

Por último, la balanza comercial se mantiene en positivo. De enero a marzo de 2021, el saldo asciende a 509 millones de euros, con una tasa de cobertura de 163%.

Publis GFE-03

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
On Key

Related Posts

Reconocimiento a los comerciantes

Durante la pasada edición de las ferias Lifestyle de Ifema Madrid se celebró un acto de reconocimiento a los comerciantes de Madrid. Durante la gala

IFCO avanza a buen ritmo

Con más de 400 expositores y 20.000 visitantes, Istambul Fashion Connection, IFCO avanza a buen ritmo en su cuarta edición. La feria convence cada vez

Futurmoda se internacionaliza

Futurmoda se internacionaliza aún más gracias a la organización de misiones comerciales inversas. En su próxima edición, del 18 al 19 de octubre, la feria