Instrumento interactivo para distribución, fabricantes y proveedores de la moda.

Instrumento interactivo para distribución,

fabricantes y proveedores de la moda.

Proyecto “Digital Label” para la trazabilidad

Digital Label para la trazabilidad

El proyecto “Digital Label” para impulsar la trazabilidad del sector textil y de la moda ha sido creado para cumplir con la normativa de ecodiseño que entrará en vigor en 2026. “Digital Label” fue presentado por ASECOM y MODACC durante la pasada edición de Momad. Se trata de una solución escalable y adaptable a los distintos segmentos de la industria de cara al gran reto del pasaporte digital.

El proyecto “Digital Label” para la trazabilidad del sector fue presentado por las dos principales Agrupaciones Empresariales (ASECOM y MODACC). Contó con la participación de Roberto Verino y Sepiia, así como RBS como asesor técnico. El el objetivo es aportar transparencia y trazabilidad a toda la cadena de valor, dentro de la nueva normativa de ecodiseño que se implantará en 2026.

Adaptación a la nueva normativa

Digital Label ha desarrollado y experimentado un sistema de trazabilidad flexible y versátil para productos de moda. Se consigue gracias al uso de herramientas digitales para optimizar los recursos humanos y materias primas empleados durante la producción y comercialización.

“El pasaporte digital supone un reto para las empresas y el proyecto ofrece una solución escalable y adaptable a los distintos segmentos de la industria”, explicó David Garcia de MODACC.

Carmen Torres de ASECOM explicó los criterios de selección de las dos empresas participantes. “Hemos buscado compañías que representan diferentes segmentos del sector, asegurando que la tecnología pueda aplicarse a todas las ramas del textil y de la moda. Cada una aporta un enfoque distinto. Así, se puede comprobar la viabilidad del proyecto en distintos entornos, tipologías empresariales y tamaños de negocio”.

Ejemplo de empresas

Roberto Verino y Sepiia han servido como ejemplos de que la tecnología presentada es aplicable a todos los contextos empresariales. RBS, consultoría especializada en implementación tecnológica y digitalización en el sector retail, ha sido la responsable técnica de la iniciativa Digital Label. La consultora coordinará los distintos departamentos de las compañías y sus proveedores. Estudiará, además, las necesidades específicas de cada una y para asegurar la eficiencia del proyecto.

Beneficios a corto y medio plazo

Esta iniciativa permitirá a corto plazo, disminuir el número de horas en inventarios. También permitirá tener un control a tiempo real de producto, optimizando y aunando la información de los proveedores. A medio plazo, favorecerá una mayor transparencia, competitividad y conexión con el cliente.

Digital Label, ASECOM y MODACC buscan sentar las bases para un futuro más sostenible y competitivo para el sector textil y de la moda. Pretenden demostrar que la trazabilidad, la eficiencia y la transparencia no son solo requisitos legales, sino una oportunidad para mejorar las relaciones con los consumidores. Se aumenta además la rentabilidad de las empresas y alcanzar una mayor sostenibilidad. El proyecto está financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través del programa de apoyo de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
On Key

Related Posts

Aragón Fashion Week 2025

Aragón Fashion Week 2025

Aragón Fashion Week 2025 regresa a Zaragoza, del 5 al 11 de mayo, con María Lafuente como diseñadora invitada. El evento organizado por la patronal

Aragón Fashion Week 2025

Innovación digital de Showroomprivé

Con el nombramiento de Demien Garzilli se refuerza la estrategia de innovación digital de Showroomprivé. El nuevo chief data & innovation officer está al frente

BBFW celebró su mejor edición

BBFW celebró su mejor edición

Con más de 23.000 visitantes, un 76% internacionales, el evento nupcial de Barcelona BBFW cerró su mejor edición. Con los desfiles de 44 diseñadores y